Algunas especies de peces pueden ayudar a comprender el paso de la vida acuática a la terrestre, de acuerdo con los resultados de un estudio difundido hoy en la revista Journal of Experimental Zoology A.
Algunas como el almirante del manglar Rivulus marmoratus son capaces de lanzarse por los aires desde una superficie lisa para volver al estanque, lo que según científicos de la Universidad del Norte de Arizona, no constituye una adaptación inusual.
Dicha capacidad podría ser un legado de la transición de la vida acuática a la terrestre, consideró la autora principal del estudio Alice Gibb, quien analizó a seis especies de peces.
Una de ellas fue el almirante del manglar que es anfibio y puede vivir meses en el tronco de un árbol.
Para comprobar si las habilidades acrobáticas se dan solo entre peces anfibios, evaluó también otras especies no relacionadas como el pez mosquito (Gambusia affinis) y el pez cebra (Danio rerio).
De esa forma descubrió que estas dos últimas utilizan la misma técnica para saltar por los aires.
Los científicos analizaron otras tres especies de esos vertebrados y comprobaron que tenían la habilidad de saltar desde las redes para regresar al estanque.
Tales resultados pueden ayudar a entender lo que se conoce sobre fósiles.
En el caso del pez mosquito y el pez cebra, su ancestro común vivió hace 150 millones de años, por lo que ese comportamiento tiene esa antigüedad.
Comentarios
Publicar un comentario
Opina